jueves, 17 de junio de 2010

Un Dia como Hoy

Efemérides del 17 de junio

En otro 17 de junio pero de 1972, se da a conocer en Estados Unidos el "escándalo Watergate", de espionaje al Partido Demócrata que costó la presidencia a Richard Nixon.

Otras efemérides:

1821.- Muere Juan Martín Güemes, guerrillero argentino.

1852.- Argentina reconoce la independencia de Paraguay.

1874.- Nace Rufino Blanco, literato venezolano.

1882.- Nace Igor Stravinsky, músico ruso.

1905.- Muere Máximo Gómez, héroe de la independencia cubana.

1914.- Nace Julián Marías, filósofo, sociólogo y ensayista español.

1917.- Nace Dean Martin, cantante y actor estadounidense.

1920.- Joaquín Sorolla sufre un ataque de hemiplejia en Madrid que merma sus facultades físicas y mentales.

1922.- El Consejo de Ministros español acuerda implantar el protectorado civil en Marruecos.

1928.- La aviadora estadounidense Amelia Earhart despega con su aeroplano de Terranova, en un intento de atravesar el Atlántico, hazaña que consuma en el país de Gales.

1936.- Adolf Hitler nombra a Heinrich Himmler jefe de la Policía del Reich.

1940.- Segunda Guerra Mundial. El general Charles De Gaulle funda en Londres el Comité Nacional de la Francia Libre.

1940.- Tropas soviéticas ocupan Estonia, Letonia y Lituania.

1944.- Islandia se constituye en República independiente.

1953.- Insurrección obrera en Berlín occidental, la primera en los países del Este, con más de un centenar de muertos.

1956.- Manuel Prado Ugarteche es elegido presidente de Perú.

1956.- El Frente Nacional Revolucionario gana las elecciones generales en Bolivia y Hernán Siles Suazo es elegido presidente.

1967.- China hace estallar su primera bomba de hidrógeno.

1973.- Nace Paulina Rubio, cantante mexicana.

1980.- Nace Venus Williams, tenista estadounidense.

1982.- El general Leopoldo Galtieri es destituido como jefe del Ejército tras la derrota argentina en la Guerra de las Malvinas.

1983.- El novelista mexicano Juan Rulfo obtiene el premio Príncipe de Asturias de las Letras.

1991.- El Parlamento de Sudáfrica suprime el "apartheid", vigente desde 1950, al derogar la ley sobre clasificación racial de la población.

1992.- Los presidentes de EEUU, George Bush, y de Rusia, Boris Yeltsin, firman históricos acuerdos sobre reducción de los arsenales nucleares de sus países y de Cooperación y Amistad bilateral.

1994.- Ochenta y cuatro países aprueban en Viena la Convención sobre Seguridad Nuclear.

1996.- Muere Thomas S. Kuhn, filósofo estadounidense.

2001.- El ex rey Simeón II, liderando el partido Alianza Nacional-Simeón II, gana las elecciones legislativas de Bulgaria, tras un exilio de 50 años en España.

2001.- Setenta y ocho reclusos protagonizan una histórica fuga de la cárcel de alta seguridad de Escuintla (Guatemala), conocida como "El infierno". Cinco personas murieron en el enfrentamiento.

2002.- La ciudad de Cartagena de Indias (Colombia) gana el Premio Reina Sofía de Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural.

2007.- Muere Gianfranco Ferré, modista italiano.

2008.- Muere Cyd Charisse, bailarina y actriz estadounidense.

2008.- El Parlamento noruego aprueba ley de matrimonios que equipara a las parejas homosexuales con las heterosexuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario